¿QUÉ ES EL PANETTONE? EL PANETTONE DEFINITIVO DE POMME SUCRE

panettone Pomme Sucre
Hay pocos dulces de Navidad que nos gusten tanto como el panettone de Pomme Sucre.

El Panettone artesanal de Pomme Sucre es una verdadera delicia que cada Navidad elabora el discípulo del maestro Paco Torreblanca, Julio Blanco (en una edición muy limitada). Un dulce delicadísimo, y con mucha historia, llegó desde Italia… y se quedó porque está buenísimo. 

ORIGEN DEL PANETTONE: HISTORIAS DE AMOR, CASUALIDADES Y LUJO.

La única certeza es la de su procedencia, su acento italiano lo delata. Llegado a España desde Milán, es un dulce envuelto en leyendas e historias en torno a su origen y aunque estas carezcan de cualquier certidumbre sobre su credibilidad, no dejan de ser interesantes y a todos nos gusta imaginárnoslas de vez en cuando. ¿Cómo habría sido…?

La más bucólica es la del aristócrata que, locamente enamorado de la hija de un repostero, se hizo pasar por aprendiz de este con el objetivo de crear el mejor dulce, uno tan delicioso que, por su sabor y por su aroma, conquistase a la chica. ¿Lo consiguió? Lo que se cuenta es que estaba tan bueno aquel pan de azúcar salteado con frutas y con aroma a naranja y limón, que la voz se corrió por Milán y todos acudían a probar aquel “pan de Toni” (nombre del ayudante) y del que tal vez derivó a panettone.

panettone Pomme Sucre
Advertimos, una vez abierto dura poco tiempo… ¡porque todos querrán comérselo!

La más noble, nos traslada a una Nochebuena en casa de los Sforza, un jefe de cocina superado tras quemar el bizcocho que estaba a punto de servir en tan importante banquete ducal, recibió la ayuda de Toni, su pinche de cocina. Este se apresuró y cogió un panecillo de masa madre al que añadió todo lo que encontró a mano: uvas pasas, frutas, azúcar, huevos y harina. Gustó tanto que Ludovico mandó llamar al artífice de aquel postre para preguntarle el nombre de semejante dulce. Toni, el pinche, contestó que todavía no tenía nombre, por lo que en su honor decidieron bautizarlo como “Pan de Toni”. De la casualidad, como tantas veces, surgió algo genial.

La más prosaica, y posiblemente la que más se acerque a la realidad, nos traslada al siglo XVIII, a un artículo escrito por el cocinero Pietro Verri. En él, menciona un dulce tradicional típico de la Navidad y se refiere a él como “Pane di Tono” o pan grande.

Sea como fuere, desde hace más de cinco siglos, y mucha literatura a su alrededor dejan bien claro que, el panettone se convirtió un dulce clásico, que ha sobrevivido, y no sólo eso, ha llegado tan vivo que cada vez tiene mayor presencia en todo el mundo. Y así, llegó hasta aquí…

panettone Pomme Sucre
Así es el panettone de Pomme Sucre 1 Kg de un dulce brutal

PANETTONE POMME SUCRE. ALTA PASTELERÍA

Harina de trigo, mantequilla, azúcar, yemas de huevo, levadura natural, chocolate, claras de huevo, almendras, avellanas, miel, naranja, cacao. Ingredientes sencillos que Julio Blanco ha unido en una receta perfecta. El panettone convertido en alta repostería que puedes llevarte a casa en Navidad.

Además de la materia prima de primera, una gran técnica y todo el cuidado del mundo son dos “ingredientes” más que se deben añadir a la lista de imprescindibles para que el panettone sea un dulce especial. Sin olvidarnos de un control estricto en los tiempos de fermentación, cocción etc… Vamos, un trabajo duro y muy completo.

Parece fácil… pero no lo es tanto, lograr un dulce tan delicado y esponjoso no está al alcance de cualquiera. Lo que si es fácil es tenerlo en casa por Navidad. En Pomme Sucre, aunque hacen muy poquitos cada año, han sacado tiempo para hacer una edición limitada de panettone para nosotros. Es, sin duda, una buena forma de completar tu mesa dulce esta Navidad. El panettone de Pomme Sucre por Julio Blanco te está esperando.